Blog
Darksite, controlando la reputación online antes de un desastre
- 18 septiembre, 2016
- Posted by: Toni Martín-Ávila
- Category: Cloud Security ISO 27001

En la sociedad de la información y de la comunicación actual la gestión de la reputación es básica para la continuidad de negocio. En una sociedad abierta un incidente relevante en una organización puede tardar segundos en repercutir negativamente si no se gestiona como se debe. Hablamos de incidentes o desastres de una organización cuyo impacto puede repercutir en muchas personas, muchos clientes o en organizaciones gubernamentales. Y es ahí donde nace el Darksite
¿Qué es un darksite?
Un darksite o sitio oscuro son sitios web confeccionados de cara a la irrupción de una posible crisis que puede dañar la imagen y la reputación de una organización, pero que no son visibles públicamente hasta que se presenta alguna dificultad en la que se decide utilizarla y ponerla online. Situaciones extremas como un atentado terrorista que afecte a una organización, un incendio o desastre natural relevante pueden poner en jaque a una compañía si no se ha previsto previamente qué mostrar y cómo al público, no sólo en su reputación sino directamente en sus ventas y procesos de negocio operativos.
El darksite es un control de seguridad preventivo que se diseña en base a un hipotético desastre, se planifican las acciones de contenido, se definen responsables y actores y se testea en una situación de simulacro. Involucra al departamento de marketing y comunicación, a sistemas de información, a proveedores y desde luego a la propia dirección de una compañía que desee desarrollar este control preventivo.
Los objetivos de un darksite son:
- Estar preparado para reaccionar inmediatamente en el caso de que una crisis irrumpa.
- Acotar una crisis cuando se trata de un problema de un producto y que quiere proteger al resto de las marcas y productos de una compañía.
- Proteger y mantener el funcionamiento normal del sitio web de la organización para evitar que una masivas visitas puedan repercutir en los procesos de negocio operativo
- Tener un sitio al que puedan dirigirse todos los públicos involucrados en una crisis (periodistas, autoridades, familiares, entre otros), centralizando la información oficial que se quiera establecer.
¿Por qué implementar un diseño de darksite?
Lo más importante es que se posiciona a la organización a ser la principal fuente de información en un incidente o crisis extremos controlando en un tiempo mínimo el contenido a mostrar. El diseño previo y sus testo ayuda a suprimir y controlar rumores y especulaciones no controladas y situar responsable internos. Del mismo modo, señala los medios de comunicación que tiene la intención de proporcionar información oportuna y precisa, para animarles a hacer que su primera fuente sea la marcdaa por la organización y no otras que puedan crearse en la Red por agentes no controlados por la compañía.
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Entradas recientes
- Historia de Internet y sus hitos jurídicos. Infografía
- El testamento digital y el derecho a la intimidad y a una memoria honorable
- La nueva LOPD y de Garantía de Derechos digitales
- Protección de datos: Guía sobre el uso de videocámaras para seguridad y otras finalidades
- El Registro de actividades como instrumento útil para el análisis de riesgos de protección de datos personales
- Estudio sobre el uso de aplicaciones en la nube en entornos educativos fuera de las plataformas tecnológicas de los centros docentes
- La certificación del Delegado de Protección de datos
- En España ¿Qué empresas están obligadas a designar un Delegado de Protección de Datos?
Si necesitas más información de cualquiera de nuestros servicios contacta con nosotros y te explicaremos más detalles sobre las cuestiones y necesidades que nos hagas llegar